No dejes que te estafen, con tantos softwares de diseño al alcance de todos, cualquiera puede hacer un logo para tu empresa; el hijo de tu vecina, tu sobrino o un amigo que le sabe al photoshop (que de entrada un logo NO se hace en photoshop) y no voy a mentirte, puede que esa persona tenga un gran sentido de la estética y te diseñe un logo hermoso, digno de ser exhibido en un museo, pero nada funcional ya que hay otros aspectos que deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar uno.
Si has decidido tener un logo formal para tu negocio pero no sabes bien en qué basarte para elegir uno es importante que leas los siguientes puntos que voy a exponerte. Recuerda: es una inversión que vas a hacer y por mucho o poco que pagues por él, es mejor que realmente sea funcional.
¿EN QUÉ ME DEBO FIJAR AL MOMENTO DE PAGAR POR EL DISEÑO DE UN LOGO PARA MI PYME?
- Que sea simple pero significativo. Entre más sencillo, mejor pero checa también que el tipo de letra o los símbolos que usen representen bien el estilo de tu empresa, no es lo mismo el estilo de un restaurante italiano a un salón de fiestas infantil.
- No es una obra de arte. Evita que tenga demasiados elementos, por muy bien que se vean es poco funicional.
- Uno o dos colores es lo ideal. Claro, si realmente se logra comunicar mejor la marca con más colores, puedes usarlos sin problema, por ejemplo en negocios dedicados a los niños o a la diversión.
- Que se vea bien a una sola tinta. Algunas veces vas a utilizarlo a una sola tinta o sin color, en superficies metálicas, en bordados, en sellos, etc. Pide que te muestren la versión en una sola tinta.
- Los logos horizontales son más funcionales ya que los ojos humanos están colocados horizontalmente y así es como vemos y captamos mejor las cosas. Pero es recomendablre que también te entreguen una versión vertical ya que hay espacios en donde funciona mejor uno que otro.
- Que esté bien proporcionado. Fíjate bien que las letras no estén deformadas y si tiene un símbolo, que no exceda mucho el tamaño en comparación con éstas.
- Que le guste a tu público más que a ti. A la hora de elegir ten presente que el logo NO es para darte gusto a ti, piensa siempre en tu tipo de clientes, si a ellos les gustará y más importante si ellos captarán el mensaje que quieres comunicar.
- Que no tenga fotografías. Un logo profesional no incluye imágenes de fotografías, todo es creado por líneas vectorizadas.
- Que te lo entreguen en vectores. Píde que te entreguen los archivos originales en vectores, no solo en jpg. Un logo en vectores se hace con softwares como Adobe Illustrator o Corel Draw y te sirve para que puedas reproducirlo al tamaño que quieras sin que pierda calidad.
- Que justifiquen el diseño. Pide que te expliquen cada detalle incluido en el diseño, todo debe tener una justificación.
- Que te entreguen un manual de uso. Este manual te servirá para tomar decisiones a la hora de reproducir tu logo pues te explica qué hacer y qué no hacer para mantener siempre el impacto deseado. Si ofrecen entregarte el logo junto con su manual, seguro estás trabajando con un profesional.
- Que puedas reproducirlo en todo. Fíjate que el diseño sea factible para ser reproducido en cualquier medio, desde impresiones, gorras, llaveros, hasta en metal, arena o una nube de humo, uno nunca sabe.
Como punto extra recomiendo que si el nombre de tu pyme es muy largo, el logo incluya un isotipo (un símbolo representativo) para que puedas utilizarlo en los perfiles de las redes sociales, ya que en la mayoría son espacios cuadrados en donde un nombre largo no se aprecia bien.
Escrito por: Víctor Pacheco. Lic. en Comunicación y RR.PP.