LA GUERRA DE LAS PLAZAS COMERCIALES.

Imagen

Para ejemplificar los beneficios de un buen manejo de branding, tomaré como ejemplo las plazas comerciales del puerto de Acapulco.

En Acapulco las plazas comerciales tienen un gran auge ya que son un punto de reunión social. Cuatro de las principales y en las que me enfocaré son: La Gran Plaza, Galerías Diana, Plaza Sendero y La Isla.

 Imagen

La Isla ofrece un enfoque más sofisticado que las otras tres,  es la plaza de mayor categoría en el puerto, ubicada en la zona más exclusiva del mismo.  Su público objetivo es claramente el turismo de alto nivel socioeconómico. En esta plaza puede notarse claramente la identidad de marca, incluso las tapas de su sistema de alcantarillado están grabadas con su logo. Su posicionamiento se percibe, ya que el público local no repara en la lejanía de la plaza para trasladarse y pasar un rato agradable haciendo sus compras.

PlazaSendero

Por su ubicación, Plaza Sendero, difícilmente podría estar dirigida al turismo. Las personas de las unidades habitacionales  que están próximas son su clientela habitual. Plaza Sendero ha intentado ganar posicionamiento publicitándose en diferentes puntos de la ciudad pero tiene dos grandes puntos en contra: no ofrece gran variedad de locales, y su ubicación es muy retirada y aislada, no hay otros lugares de esparcimiento cercanos.  Su enfoque debería estar más dedicado a su público asiduo.


Las otras dos plazas comerciales, La Gran Plaza y Galerías Diana, comparten casi la misma ubicación geográfica por lo que libran su propia competencia.

Imagen

La Gran Plaza es la que cuenta con el factor de ser la primera, su posicionamiento es indiscutible, aunque a diferencia de Galerías Diana, su enfoque no está muy bien concentrado. Esa es posiblemente la razón por la cual Galerías Diana le ganó terreno.

La líder, la Gran Plaza, tuvo una debilidad que Galerías Diana supo aprovechar. Es un lugar para todos, donde pueden encontrarse desde marcas sofisticadas hasta marcas muy baratas y de poco renombre.

Imagen

Galerías Diana en cambio, se enfocó en ofrecer solo marcas de prestigio y diferentes, que no había en la ciudad. Esta estrategia de ser diferente hizo que ganara terreno rápidamente a pesar de contar con un espacio más reducido que la Gran Plaza y a pesar de ofrecer menos locales. Menos es más.

La diferencia entre el público objetivo de ambas es ahora muy marcada.

Galerías creó un vínculo emocional en sus clientes: estatus; principalmente en los jóvenes ya que el lugar es utilizado como punto de reunión y han adoptado ciertas costumbres para denominar sus visitas en la semana: viernes de “Gale” o algún día especial para la comunidad gay, o emos (en su momento), etc.

La Gran Plaza incluso pareciera que no quiere tener nombre, pues le ha restado importancia a su propia marca y enfoque. Sin embargo aquí el factor de ser el primero prevalece, ya que todo el mundo ubica su nombre perfectamente y sigue siendo muy concurrida por cierto tipo de público.

*ACTUALIZACIÓN 2015: Al día de hoy la Gran Plaza cambió a ser parte del consorcio de plazas comerciales llamadas «Galerías», su nombre ahora es Galerías Acapulco ( ni modo, le tocó un mal nombre porque su competencia directa también se llama Galerías) ; cuenta ya con una identidad corporativa más unificada, el lugar fue remodelado y ahora luce mejor.

11221307_815969568518695_5667805239173394263_o

También puede notarse su labor de relaciones públicas pues realizan eventos culturales y de entretenimiento periódicamente.  En cuanto al nombre, creo que harán falta varios años más para que los acapulqueños dejemos de llamarla La Gran Plaza.

Las cuatro plazas cuentan con espacio en las redes sociales; hablando de facebook, puede notarse una mejor estrategia en Galerías Diana, ya que sus publicaciones van más enfocadas a generar un vínculo con el público más que a venderles directamente.

Escrito por: Víctor Pacheco / Comunicólogo.

*Sitios web de las plazas:

http://www.galeriasdiana.com.mx/bienve.htm

http://www.laislaacapulco.com.mx/content/

https://www.facebook.com/pages/La-Gran-Plaza-Acapulco-Tienes-que-Vivirlo/119254448106845?fref=ts

https://www.facebook.com/plazasenderoacapulco?fref=ts


IMAGINÍZALO 1

Marcas locales: TARASCOS

Image

Los tarascos son franquicias de taquerías y platillos de carne al pastor, es una marca acapulqueña que se ha posicionado muy bien en el puerto. A continuación hago un pequeño análisis al respecto:

          Su imagotipo, aunque muy bien unificado dentro de un círculo, utiliza una imagen real de un trompo al pastor que puede resultar poco práctica a la hora de su reproducción en diferentes medios. Tuvieron un gran acierto en la elección del color naranja, ya que evoca al producto: carne al pastor.

          Su nombre es inspirado en una cultura mesoamericana, los Purépecha, llamados Tarascos por un mal entendimiento de parte de los españoles. Sin embargo la marca hace nula alusión a dicho significado, lo que no resta efectividad al nombre.

          Tarascos es un gran nombre, una palabra tomada fuera de contexto cuya pronunciación se asemeja a la del producto principal: tacos; además podría ser tomada como una palabra inventada especialmente para la marca, pues muy pocas personas conocen su origen. El nombre ha tenido buen posicionamiento en el público acapulqueño quienes lo utilizan en su vocabulario tanto para describir al producto como al establecimiento: -vamos por unos tarascos-, -vamos a los tarascos-.

Image

          Tarascos cumple con otro aspecto importante del branding: concentra su enfoque. Casi todos sus platillos son a base de carne al pastor, ya sea sola o combinada con algún otro tipo de carne. Todos los locales de tarascos unifican la identidad de la marca, mismos uniformes, colores, decoración, etc.

Image

           El sabor del producto es muy popular entre los acapulqueños, los comentarios de boca en boca y en redes sociales son generalmente alagadores. Esto refleja el hecho de que no descuidan su atractivo principal y sirven tacos de calidad.

          En los últimos años la marca añadió en sus anuncios como tagline la frase -no nos confunda-, debido a que gran parte de su competencia utiliza colores y logotipos/imagotipos muy similares a los propios.

          La marca Tarascos está muy bien fundamentada y podría llegar a prosperar cada vez más si siguen por ese camino. Su competencia debería comenzar por elegir un color diferente.

Escrito por: Víctor Pacheco / Comunicólogo.


IMAGINÍZALO 4