Aprendiendo la NUEVA Publicidad con LUIS MIGUEL, La Serie.

P

Así es, la publicidad viejita: mostrar tu producto o servicio, decir que es lo mejor del mundo y que te compren por eso ya fue historia, se acabó, sí señor, ya se fue. Lo de hoy es el bendito, poco comprendido y aún no tan explotado STORY TELLING. Que es básicamente contar una historia alrededor de tu marca, algo que entretenga a la gente, que la emocione y que venda, como dice el chavo del 8, sin querer queriendo.

Claro ejemplo de esto es el más grande éxito de Netflix en México, LUIS MIGUEL, la Serie. Pues es que supieron hacerla muy bien, tomaron una historia basada en la vida real, con personajes que todos conocíamos y que a demás después de cada episodio salían opinando ya sea ofendidos o agradecidos o contando uno que otro chisme por ahí (¿Verdad Andrés García?), nos pusieron a un protagonista que nunca había hablado de su vida y ahora se decidía a soltar toda la sopa; a un gran villano (#TeOdioLuisitoRey) y lo aderezaron con canciones que también  todo el mundo conoce.

Por eso funcionó muy bien, no lanzaron un producto nuevo, sino movieron personajes y canciones que ya teníamos todos en la mente, esa es la clave del posicionamiento, usar lo que está en la mente, no inventar cosas nuevas.

Pero ustedes dirán, sí muy buena la novela, muy entretenida y eso qué tiene que ver con publicidad. Pues TODO, la serie es un gran comercial publicitario que benefició a más de uno, yo por ejemplo me di cuenta de estos:

  • A LUIS MIGUEL.  A su imagen, pues siempre se habían corrido rumores de lo mamuco y mala persona que era, de que cancelaba conciertos a la mera hora, tenía problemas legales, etc. Su imagen estaba tambaleando, pero al decidir contar su intimidad le dio en el sentimiento a los mexicanos y decidieron cambiar su perspectiva, ahora es una pobre víctima de su papá, y lo compadecemos porque nunca encontró a su mamá. ¿Qué gana con esto? Vender más conciertos, más caros y que la gente lo pague.

¿Te acuerdas de Luis Miguel? Volvió, en forma de serie.

  • A NETFLIX.  En México, este éxito le servirá de mucho a la apuesta de Netflix para seguir produciendo series mexicanas y biográficas, ¿Si vieron que ya subieron la de José José no? aunque no ha funcionado pero porque no es producción de ellos; creo que más a delante veremos más series biográficas producidas por Netflix.

Próximamente: Changoleón La Serie. Sólo por Netflix.

  • A LOS ACTORES. El Micky niño es un gran cantante y actor, que nadie conocía y ahora ya está en el mapa de la farándula. Diego Boneta, desde que lo vi todo escuálido en un programa de concursos en televisa le dije a mi hermana: recuerda mis palabras, ese chamaquito va a triunfar, y lo ha hecho, apostó como productor en esta serie que sin duda es el trabajo que más reconocimiento le ha dado (y miren que ha protagonizado una película en holliwood al lado de Tom Cruise). Al odiado pero también amado Luisito Rey, ese actor por si no lo ubican es el que hizo a Cantinflas en una película biográfica reciente que no tuvo mucho éxito ( y al que criticaron por ser español ¡cómo un español iba a interpretar a Cantinflas!). Ahora este personaje lo ha llevado al éxito y se ha ganado al público Mexicano; el que quiera que lo quiera, el que no… ps que no lo quiera.

#TeAmoOdioLuisitoRey

  • A LAS CANCIONES. Aquí funcionó el STORY TELLING más que en todo, pues le dieron una historia a cada tema, un por qué (seguramente inventado pero igual funcionó) y entonces cada episodio la gente buscaba las canciones y se emocionaban al escucharlas porque ya tenía «una historia de fondo», Culpable o no se la dedicó a su novia infiel, Tengo todo excepto a ti a su mamá, nos enteramos de todo el chisme al rededor del videoclip de la Incondicional. Eso es la clave de la nueva publicidad, aquí está: hacer tu producto interesante, darle vida, personalidad y así solito se va a vender.

En conclusión, lo que debemos aprender de esto es que la publicidad ya no debe ser ese comercial que interrumpe la película, serie o programa que estamos viendo; debe en cambio despertar el interés que nos genera esa película, esa serie, ese programa ¿Cómo lo logramos? Contando historias.

D

Por: Víctor Pacheco / Lic. En Comunicación y RR.PP.

Política de Privacidad

  • La información brindada por el cliente no será utilizada para ningún otro fin que no sea contactarlo directamente para hacerle llegar cotizaciones y entrega de trabajos.
  • Imaginízalo se compromete a resguardar los datos proporcionados y no compartirlos con terceros.
  • Al proporcionar tus datos, estás de acuerdo en que se te contacte por correo electrónico.