CÓMO ELEGIR UN BUEN VOLANTE PUBLICITARIO PARA TU PYME.

r

Un medio publicitario muy utilizado por las pymes son los flyers o volantes publicitarios, ya que comparados con otros medios, tienen un costo accesible y su distribución es personalizada, se entregan de mano en mano al público.

Pero ya sea que encargues quinientos o cinco mil volantes, debes saber aprovecharlos para que tu inversión genere los resultados que esperas.

Es por eso que quiero que conozcas las siguientes 5 recomendaciones que debes tomar en cuenta al momento de pagar por el diseño de un flyer para tu empresa y también qué aportaciones puedes hacer tú mismo para transmitir mejor el mensaje :

1. Imprímelo a colores. A menos que la idea creativa justifique el blanco y negro, en cuyo caso evita a toda medida las fotocopias. Recuerda que cada diseño que sale de tu empresa es un mensaje que está dando sobre la imagen de la misma; si das volantes hechos con fotocopias ¿qué imagen vas transmitir?. La impresión a color de volantes es muy accesible, cotiza en alguna  imprenta, seguro valdrá la pena el resultado.

2. Un volante no es un boletín. Que no lo llenen de información, la gente no se va a detener a leer todo lo que dice tu volante,  cuando se lo das solo lo mira unos cuantos segundos antes de hacerlo bolita y tirarlo, lo sé es duro aceptarlo pero cierto; hay que lograr llamar su atención y entre más saturado esté de texto menos interés causará, para que capte el mensaje en una mirada debe haber una buena armonía entre poco texto y una buena imagen.

Sin título-2

3. Usa imágenes. Un volante llama más la atención cuando tiene imágenes en él, pero procura que quien te haga el diseño utilice imágenes de buena calidad y preferiblemente originales, por ejemplo si tienes un restaurante qué mejor que poner una fotografía de tu platillo estrella. Toda imagen que pueda sustituir al texto para comunicar una idea, es mejor.

Sin título-1

4. Comunica una sola idea. Yo se que estás invirtiendo tu dinero y quieres aprovechar hasta el último centavo, por lo que decides anunciar al mismo tiempo tus descuentos, productos, tu local y hasta el nombre de tus colaboradores; lo cierto es que con eso logras todo lo contrario, desaprovechas tu inversión porque al querer decir todo, la gente se queda con nada.

El volante debe comunicar un solo mensaje, y todos los elementos: diseño, texto, imágenes deben ir enfocados en ayudar a transmitir mejor ese mensaje. No pongas cosas solo por ponerlas.

5. ¿Cuál es el tamaño ideal?. El tamaño más común y que funciona muy bien en los volantes es media carta, es adecuado ya que se puede sostener con la mano y los elementos de diseño pueden apreciarse perfectamente. Pero también puedes jugar con otras formas que por ser poco comunes llamarán la atención, tal vez un círculo, un cuadrado o alguna otra figura geométrica.

Así que la próxima vez que le pagues a un diseñador para hacer un volante, ya vas a saber analizar mejor sus propuestas para que el resultado sea funcional, así mismo si en la imprenta te ofrecen el diseño «gratis», siguiendo estás recomendaciones sabrás qué exigirles en dicho diseño; aunque déjame advertirte que las imprentas se dedican a imprimir, no a diseñar, generalmente sus diseños gratis no resultan muy funcionales que digamos.

Escrito por: Víctor Pacheco. Comunicólogo


HORIZONTAL 4