PASOS PARA FORMALIZAR TU NEGOCIO

small-business-big-data

Toda construcción debe tener bases firmes que la sostengan, para lograr una buena permanencia en el mercado la empresa debe tener muy en claro su situación actual, hasta dónde pretende llegar y qué acciones tomará para lograrlo. La formalización es un paso importante que todo negocio debe dar para poder crecer.

La revista de emprendedores e ideas de negocios Entrepreneur en su edición especial de septiembre de 2009, enuncia en el artículo “Inicia con el pie derecho” los factores de importancia para formalizar un negocio, de los cuales para efecto de este artículo resumiré la idea principal de algunos de ellos:

Lo principal después de elegir el negocio ideal es Conocer al mercado y la industria, definir el público objetivo, es decir, los clientes potenciales: mujeres, hombres, niños, adultos mayores, adolescentes, etc. Y cómo es el comportamiento de ese sector.

Small business:  owner of a computer repair store

También es necesario analizar la competencia, pues al conocer lo que otras empresas están haciendo, podrán detectarse sus fortalezas y debilidades y, de esa forma, saber qué estrategias utilizar para posicionarse en la mente de los consumidores.

Es recomendable agregar valor a la oferta, incluir alguna característica innovadora al negocio, un beneficio extra. La idea es ir más allá y presentar al comprador una propuesta diferente, una oferta competitiva.

El representante principal de nuestra empresa es el nombre, por eso se debe elegir un nombre ganador, que refleje a qué se dedica el negocio, sus valores, beneficios, cualidades y fortalezas para que la gente comprenda su significado. Es de vital importancia revisar que el nombre no pertenezca a alguien más a través de la base de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

small-business-lending1

Ya que se tienen las bases debe promoverse la marca, acercarse al consumidor, difundir el producto en los lugares donde se concentre el público objetivo.

Diversificar la marca es recomendable siempre y cuando se conserve la idea principal. Se le pude dar un giro creativo a la empresa presentando productos y servicios adicionales relacionados o que complementen al producto principal.

Por último, otro factor importante al momento de formalizar un negocio es hacer uso de la tecnología a nuestro favor. Las redes sociales son una herramienta efectiva y gratuita para crear una red de contactos y prospectos. Su ventaja es que se recibe retroalimentación de los usuarios. Así no solo se dan a conocer las ventajas, sino que las ofertas pueden adaptarse según sus comentarios y sugerencias.

Escrito por: Víctor Pacheco / Comunicólogo.


HORIZONTAL 2

10 FACTORES DE ÉXITO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA

The young girl buys bread in shop

Una pyme es el inicio de toda gran empresa y existen factores que pueden encaminar mejor el éxito de las pequeñas y medianas empresas haciendo uso de los recursos con los que cuentan; dichos factores son los siguientes:

1. Mantener el interés en las personas y evaluar las relaciones humanas. Siempre ten presente que trabajas con personas y las relaciones son muy importantes.

2. Tener iniciativa. Proponer, dar el primer paso.

3. La creatividad y el ingenio. El compromiso, la mística, el poder creativo, la inventiva y el espíritu emprendedor del empresario conducen al logro de los objetivos personales y de la empresa. Son de vital importancia cuando se cuenta con recursos limitados.

4. Alta energía. Tener presente que uno es la fuerza motriz de la empresa, evitar el agotamiento y mantenerse activo.

5. Perseverancia.  Esencial en los tiempos exigentes y difíciles; de hecho, es la que determina si la empresa va a sobrevivir. “El que persevera alcanza”.

6. Determinación. Es la voluntad que inyecta energía y da dirección a la empresa.

7. Confianza en sí mismo. Obliga a la innovación y a correr los riesgos involucrados; requiere de intuición, coraje y compromiso con el tiempo.

8. La previsión ayuda a que la empresa sobreviva en los mercados y tiempos competitivos y cambiantes.

9. La disposición para correr riesgos calculados permite al dueño de la pequeña empresa moverse hacia adelante y capitalizar nuevas oportunidades.

10. Orientación hacia una economía de utilidades. Motiva a un empresario a aventarse por cuenta propia y soportar con creces las dificultades que puedan presentarse.

Resumen por: Víctor Pacheco / Comunicólogo.


FUENTE: ANZOLA, Sérvulo. «Administración de pequeñas empresas» 2a. Edición. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey : Mc Graw Hill, 2002. pp. 335-358.