Branding: Acción de crear y desarrollar una marca; su objetivo es crear un vínculo entre el público y la marca para generar la percepción de que en el mercado no existe ningún otro producto como el propio.
En México muchas empresas comienzan a desarrollarse sin contar con alguna estrategia de branding establecida y con esto dejan a la deriva muchas áreas de oportunidades que serían de utilidad para lograr un mejor posicionamiento.
A continuación te presentamos cinco factores que influyen negativamente en el desarrollo del branding en nuestro país, si te das cuenta que estás haciendo alguna de ellas, no dudes en tomar acción inmediata para corregirla.
- Nuestro nombre y apellido. La necesidad personal de sobresalir, no es del interés del público, si nuestro nombre no dice nada acerca de nuestra marca, es mejor evitarlo.
- Falsa percepción de la importancia de una marca. El producto y la calidad de éste, no es lo más importante, la percepción que el público tenga de la marca lo es más. Muchas empresas mexicanas restan importancia al branding y vuelven a su marca arbitraria, lo que puede ocasionar el fracaso de la misma.
- Las agencias de publicidad creativas. Las agencias de publicidad, se dedican a hacer publicidad, el branding se cocina aparte. Muchas empresas dejan en manos de publicistas el desarrollo de la marca de su empresa por ahorrar tiempo y dinero. Debe acudirse con un profesional del branding.
- Arbitrariedad, capricho, percepción personal. Los dueños de las empresas muchas veces creen tener la razón y optan por imponer su percepción personal a la hora de desarrollar la marca. Los que consumen la marca son los clientes no los propietarios, por ende deben realizarse estudios de mercado para determinar qué es lo más adecuado para ellos.
- Razón social de la empresa y nuestro país. No es necesario poner la razón social en el nombre de la marca ni incluir el MEX, hoy en día esto resta innovación en la percepción del consumidor, y restringe el alcance de la marca.
Muchas marcas a pesar de romper con las reglas, han logrado un gran éxito, sin embargo la mayoría de ellas tienen muchos años de antigüedad y han logrado un posicionamiento casi inquebrantable durante esos años. Pero no deben seguirse los patrones del pasado para crear una marca actual, ya que la situación es diferente.
Escrito por: Víctor Pacheco / Comunicólogo.
FUENTE: Ing. Artemio Abrego Carrasco, catedrático del Instituto Tecnológico de Monterrey. http://www.viamarca.com/pdf/A32_Modelo_CREAR-T%C2%AEMarcas%C2%A9_Los_Asesinos_del_Branding_en_M%C3%A9xico.pdf